<![CDATA[SERVICIO URBANO DE ARTE PÚBLICO - Blog]]>Mon, 03 Mar 2025 10:20:14 -0800Weebly<![CDATA[Taller virtual: Intervenciones Urbanas. 5ta edición]]>Mon, 10 Mar 2025 07:00:00 GMThttps://amarillopublico.com/blog/taller-virtual-intervenciones-urbanas-5ta-edicionINTERVENIR LA CIUDAD ES UN ACTO DE PERTENENCIA E IDENTIDAD.

La "cotidianidad expandida" es una forma de habitar la rutina diaria de manera más aguda, con la idea de integrar nuevas perspectivas, experiencias y reflexiones de manera critica y creativa. Para entablar un diálogo con el contexto urbano y preguntarse: qué tanto incide el entorno sobre mí y cómo puedo incidir en mi entorno?

​El taller es una muestra de las amplias posibilidades de acción e intervención en las calles con énfasis en las artes visuales y artes vivas. 
 


O B J E T I V O:
LXS PARTICIPANTES CONOCERÁN A DETALLE LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE DIVERSOS PROYECTOS CREATIVOS URBANOS EN DIFERENTES CUIDADES DEL MUNDO;  PARA  ANALIZAR LAS PREGUNTAS QUE RESPONDEN  A TODOS SUS COMPONENTES TÉCNICOS Y CONCEPTUALES. 


D E S C R I P C I Ó N:  

EL DISEÑ0 DEL TALLER ESTA DIVIDO EN DOS BLOQUES:

  • EL PRIMERO ES PARA COMPRENDER Y SENSIBILIZAR LOS COMPONENTES Y ELEMENTOS DE NUESTRO ENTORNO. POSTERIORMENTE UNA SERIE DE HERRAMIENTAS Y EJERCICIOS PRÁCTICOS  PARA COMENZAR A INSERTAR TUS IDEAS EN LA CALLE.
  • EL SEGUNDO BLOQUE SE REVISARAN TEXTOS Y PROYECTOS QUE ABONAN DIVERSAS PERSPECTIVAS SOBRE CADA TOPICO DEL TEMARIO. 


DURACIÓN:
  • 15 HORAS
  • ​7 SESIONES
  • ABRIL/MAYO

INICIA:  
1 DE ABRIL
Todos los MARTES
19-21 HRS (hora de mx)



CONTENIDO:

1  Políticas de los sentidos en la ciudad.  

2  Cotidianidad expandida.

3   Cómo iniciar tu revuelta urbana. 

4   Entre juegos y hackeos. 

 ¿Nuevo espacio público? Internet vs calle.  

6  El arte de la gentrificación y otras resistencias       callejeras.  

7   Caminar en contraflujo. 


+  UN INVITADX 
+  EJERCICIOS CALLEJEROS
+ UNA ASESORÍA INDIVIDUAL
+ TEXTOS, LIBROS, AUDIOS, VIDEOS,
 CONFERENCIAS, PELÍCULAS Y SITIOS WEB.

Todas las sesiones serán por Googlemeet y serán grabadas para su revisión posterior.


Este taller es el resultado de 10 años de investigación sobre las prácticas creativas en el espacio urbano. Con énfasis por las propuestas de experimentación artística. 
Suman más de 90 participantes en las 4 ediciones anteriores de diferentes ciudades de Mexico y Latinoamérica.


COSTO:

$1,350  PESOS MX

El costo del taller no pretende descartar a ningún posible 
participante de manera económica; pregunta por opciones
de pago.
La ayuda mutua es clave para seguir aprendiendo



PROCESO DE PAGO:
VIA WHATSAAP

+52 5516881561
]]>
<![CDATA[Taller virtual: Interveciones urbanas. 4ta edición]]>Mon, 16 Sep 2024 22:45:29 GMThttps://amarillopublico.com/blog/taller-virtual-interveciones-urbanas-4ta-edicion
  • DESCRIPCIÓN: 
LA CALLE ES UN ESPACIO DE ENCUENTRO ENTRE COMUNES Y DESCONOCIDXS, LA CALLE DEBE SER UN ESPACIO HETEROGÉNEO, DIVERSO Y DIVERTIDO. ACTUALMENTE LAS CIUDADES ESTÁN SIENDO REGULADAS Y CONTROLADAS PARA SUPRIMIR CUALQUIER CHISPA DE ESPONTANEIDAD. ​LA COTIDIANIDAD EN LAS CIUDADES SE PROPONE COMO UNA DENSA CAPA GRIS, MONÓTONA E INEXPRESIVA.
¿CÓMO PODER TRASPASAR ESTA CONDICIÓN E INCIDIR EN EL ENTORNO PARA MANTENER UN ESTADO CRÍTICO Y CREATIVO?


  • OBJETIVO:

LXS PARTICIPANTES CONOCERÁN A DETALLE LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS PROYECTOS PARA COMPRENDER E INTEGRAR A SUS PRÁCTICAS CREATIVAS. ASÍ COMO UNA SERIE HERRAMIENTAS CONCEPTUALES/PRÁCTICAS PARA EXPERIMENTAR EN EL ESPACIO URBANO.
A PARTIR DE LOS TÓPICOS QUE SE PROPONEN EN EL TEMARIO, SE REVISARÁN TEXTOS, PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS PARA SU ANÁLISIS.
  • EL TALLER SE ENFATIZA EN LAS ARTES VISUALES Y ARTES VIVAS. 


INTERVENIR LA CIUDAD NO ES UN ASUNTO DE ARTISTAS
O DE EXPERTXS EN LA MATERIA; SINO UN ACTO
DE PERTENENCIA E IDENTIDAD DE QUIEN LA HABITA.



  • DURACIÓN:
14 HORAS
​7 SESIONES
OCTUBRE/NOVIEMBRE


  • INICIA:  
1 DE OCTUBRE 
MARTES
19-21 HRS




  • TEMARIO:

1  SENTIR EL ENTORNO/ACTIVAR LA CALLE

2   REVUELTA URBANA ¿CÓMO INICIAR?

3   ESPACIO PÚBLICO: ENTRE INTERNET Y LA CALLE

4   ANTIMONUMENTOS: LA MEMORIA Y LO EFÍMERO

5  EL AUTOMOVIL: IDEIOLOGÍA INVISIBLE

6  CONTRAPUBLICIDAD: ACCIONES CREATIVAS

7  SELECCIÓN MEXICANA: MINI HISTORIA DEL ARTE PUBLICO EN MX


  • +  1 INVITADX
  • +  EJERCICIOS CALLEJEROS
  • + UNA ASESORIA INDIVIDUAL
  • +TEXTOS, LIBROS, AUDIOS, VIDEOS, CONFERENCIAS, PELÍCULAS Y SITIOS WEB.

Todas las sesiones serán por Google meet y serán grabadas para su revisión posterior de lxs participantes.


  • COSTO:
$1,000  PESOS MX

  • PROCESO DE PAGO:
VIA WHATSAAP

+52 5516881561
]]>
<![CDATA[TALLER VIRTUAL: CAMINAR]]>Tue, 09 Jul 2024 07:00:00 GMThttps://amarillopublico.com/blog/taller-virtual-caminarUn paseo teórico desde el nomadismo hasta hoy
Descripción:

Caminar, viajar, salir, perderse, andar, pasear, vagar, atravesar, cruzar, errar, derivar, nomadear, deambular. Andar es la actividad mas antigua de la humanidad; actualmente la velocidad y el ritmo de las ciudades la han puesto en una actividad en desuso.

Caminar es cambio y transformación,

Objetivo:

Durante el taller se exploraran distintas ideas, épocas, culturas y disciplinas alrededor de la caminata; con especial énfasis en las practicas creativas en espacios urbanos. 
En cada sesión se revisan proyectos en diversos formatos digitales (videos, imagenes, textos, sitios web, etc. )  para ser comentados e ir comparando. Previo a cada sesión hay una lectura, posterior a cada sesión habrá un ejercicio. 


DURACIÓN:
  • 6 Horas
  • ​3 Sesiones
           Julio/Agosto

INICIA:  
  • 23 JULIO 
  • MARTES
  • 19-21 HRS

Costo: 

$600 pesos


Proceso de pago:

whatsapp 
5516881561




]]>
<![CDATA[CALLE-TRAVIESA: ejercitar la desobediencia en la ciudad. (taller virtual)]]>Mon, 11 Mar 2024 07:00:00 GMThttps://amarillopublico.com/blog/calle-traviesa-ejercitar-la-desobediencia-en-la-ciudad-taller-virtual
​TALLER DE INTERVENCIONES URBANAS

DESCRIPCIÓN: 

LA CALLE ES UN ESPACIO DE ENCUENTRO ENTRE COMUNES Y DESCONOCIDXS, LA CALLE DEBE SER UN ESPACIO HETEROGÉNEO, DIVERSO Y DIVERTIDO. ACTUALMENTE LAS CIUDADES ESTÁN SIENDO REGULADAS Y CONTROLADAS PARA SUPRIMIR CUALQUIER CHISPA DE ESPONTANEIDAD. ​LA COTIDIANIDAD EN LAS CIUDADES SE PROPONE COMO UNA DENSA CAPA GRIS, MONÓTONA E INEXPRESIVA. CÓMO PODER TRASPASAR ESTA CONDICIÓN E INCIDIR EN EL ENTORNO PARA MANTENER UN ESTADO CRÍTICO Y DE ALERTA.

OBJETIVO:

LXS PARTICIPANTES CONOCERÁN A DETALLE LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS PROYECTOS PARA COMPRENDER E INTEGRAR A SUS PRÁCTICAS. ASÍ COMO UNA SERIE HERRAMIENTAS CONCEPTUALES/PRÁCTICAS PARA EXPERIMENTAR EN LAS INTERVENCIONES URBANAS.
A PARTIR DE LOS TÓPICOS QUE SE PROPONEN EN EL TEMARIO, SE REVISARÁN TEXTOS, PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS PARA SU ANÁLISIS
EL TALLER SE ENFATIZA DESDE LAS ARTES PLÁSTICAS, VISUALES  Y ARTES VIVAS. 


  INTERVENIR LA CIUDAD NO ES UN ASUNTO DE ARTISTAS O DE EXPERTXS EN LA MATERIA; SINO UN ACTO DE PERTENENCIA E IDENTIDAD DE QUIEN LA HABITA.

LA CALLE ES EL NÚCLEO DONDE SE GESTA LA CULTURA.   


DURACIÓN:
  • 14 HORAS
  • ​7 SESIONES
           MARZO-MAYO

INICIA:  
  • 26 MARZO 
  • MARTES
  • 19-21 HRS

TEMARIO:

1   INTERVENIR: CIUDAD / BARRIO / CALLE


2  TU REVUELTA URBANA (COMO INICIAR)


 HACKEAR LA CIUDAD TECNOVIGILADA


4  HABITAR ENTRE EL DESCANSO Y  EL JUEGO. 


 EL AUTOMÓVIL: UN ENEMIGO 


6  GENTRIFICACIÓN: EL ARTE DEL DESPLAZAMIENTO


7  PUBLICIDAD URBANA. ¿CUANTAS IMAGENES HAY EN LA CIUDAD? 


+  1 INVITADX
+  EJERCICIOS CALLEJEROS
+ 2 ASESORIAS INDIVIDUALES
+ TEXTOS, LIBROS, AUDIOS, VIDEOS, CONFERENCIAS, PELÍCULAS Y SITIOS WEB.


COSTO:

$1,000  PESOS

PROCESO DE PAGO:

VIA WHATSAAP  

+52 5516881561
]]>
<![CDATA[Indisciplinamiento urbano.(taller virtual)]]>Fri, 01 Sep 2023 02:13:32 GMThttps://amarillopublico.com/blog/indisciplinamiento-urbano-taller-virtualINTERVENIR
​PARA
REBELARSE
​COTIDIANAMENTE 
TALLER DE INTERVENCIONES URBANAS​​



Descripción: 
La calle es un espacio de encuentro entre comunes y desconocidxs, la calle debe ser el espacio heterogéneo, diverso y divertido.  Aunque actualmente las ciudades estan siendo estrictamente reguladas y controladas para suprimir cualquier chispa de espontaneidad. Se propone una taller que revise las practicas creativas urbanas que buscan  incitar la participación activa de lxs habitantes; a través de un temario que revise los tópicos que ayudaran a entender las estructuras normativas de la vida actual, con el fin de incidir en sus puntos ciegos para intervenir y transgredir la realidad urbana.

objetivo:
A partir de los tópicos que se proponen en el temario, se revisaran textos, proyectos interdiciplinarios para su analisis.   Lxs participantes conocerán a detalle los procesos y estrategias proyectos para comprender e integrar a sus practicas. Asi como una serie herramientas conceptuales para iniciar o seguir experimentando en las intervenciones urbanas. 
se dara un panorama sobre la escena nacional asi como internacional de las practicas creativas en el espaio urbano.


DURACIÓN:

18 HORAS
​8 SESIONES
​SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE

INICIA:  
MARTES 19 SEPTIEMBRE 
19 A 21HRS

TEMARIO:
1 ARTE Y ENTORNO URBANO
2 CAMINAR LEJOS DE LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO
3 LA TIRANÍA DEL AUTOMÓVIL 
4 GENTRIFICACIÓN: EL ARTE DEL DESPLAZAMIENTO
5 SENTIDOS SATURADO: PUBLICIDAD 
6 TECNOVIGILANCIA: SENTIRSE OBSERVADO
7 DERECHO A LA PEREZA Y EL JUEGO
8 INDISCIPLINAMIENTOS 
(REVISIÓN DE PROPUESTAS DE LXS PARTICIPANTES ) 


2 INVITADxS
+  EJERCICIOS CALLEJEROS
2 SESIONES DE ASESORIAS INDIVIDUALES
+TEXTOS, LIBROS, AUDIOS, VIDEOS,
CONFERENCIAS, PELÍCULAS Y PAGINAS WEB.


COSTO:
$950  pesos

PROCESO DE PAGO:
VIA WHATSAAP  
+52 5516881561


WHATSAAP
]]>
<![CDATA[ciudad travesura (Taller virtual intensito)]]>Tue, 07 Mar 2023 08:00:00 GMThttps://amarillopublico.com/blog/ciudad-travesura-taller-virtual-intensito
LA CIUDAD COMO TABLERO DE JUEGOS.
 
descripción : 

EL TALLER SE PROPONE DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA DE VER/sentir LA CIUDAD,  COMO ESPACIO DE EXPLORACIÓN CREATIVA.
DURANTE LA SESIONES SE REVISARÁN IDEAS, PROYECTOS Y CONCEPTOS CLAVE PARA DAR UN MARGEN DE LAS PRÁCTICAS URBANAS EN DIFERENTES PUNTOS DEL MUNDO, CON EL FIN  DE QUE LXS PARTICIPANTES ENCUENTREN SUS PROPIOS INTERESES ASí COMO SUS ESTRATEGIAS Y MATERIALES DE TRABAJO. 



​DURACIÓN:
  • 18 HORAS
  • ​8 SESIONES + asesorías 
  • MARTES 19 A 21hrs
  • MARZO-MAYO

INICIA: 
  • MARZO 21


TEMARIO:

  • EXPERIENCIA URBANA
  • POSTGRAFFITI
  • DERIVA Y CAMINAR COMO PRACTICA ESTETICA
  • ARTE CONTEXTUAL
  • CONTRAPUBLICIDAD Y PAISAJE URBANO
  • CUERPXS Y PROTESTA EN LAS CALLES
  • PRÁCTICAS ARTÍSTICAS ALREDEDOR DE LA CIUDAD
  • espacio público físico/virtual 

+ 1 INVITADE INTERNACIONAL

+ EJERCICIOs CALLEJEROS

+ 3 SESIONES DE ASESORIAS INDIVIDUALES

 EL TALLER ES ENRIQUECIDO CON LECTURAS, LIBROS, AUDIOS, VIDEOS Y PAGINAS WEB.


costo:

$850 


proceso de pago:

via whatsaap
 +52 5516881561







]]>
<![CDATA[LA ciudad del Arte: Revista Chilango]]>Thu, 22 Sep 2022 07:00:00 GMThttps://amarillopublico.com/blog/la-ciudad-del-arte-revista-chilango
revista_chilango._sep_2022.pdf
File Size: 456 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

]]>
<![CDATA[LAS DEIDADES MEXICAS RETORNAN A LAS CALLES DE LA CIUDAD]]>Fri, 21 Jan 2022 00:48:36 GMThttps://amarillopublico.com/blog/el-retorno-de-las-deidades-mexicas-a-las-calles-de-la-ciudadDESPUES DE 500 AÑOS, EL ESPLENDOR DE LA ANTIGUA TENOCHTITLAN EMERGE CON UNA ADAPTACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL TEMPLO MAYOR, EN UN BARRIO DE LA PERIFERIA, REALIZADA POR EL ARTISTA RODRIGO OLVERA CON SU PROYECTO DE ARTE URBANO: AMARILLO PÚBLICO.

“SOMOS HEREDERXS DE UNA DE LAS CULTURAS MÁS CHINGONAS DEL MUNDO ANTIGUO, DEBEMOS CONVIVIR DE MANERA COTIDIANA CON NUESTRAS RAICES” DICE OLVERA Picture

EL PROYECTO RETOMA LA POPULAR COSTUMBRE DE CONSTRUIR PEQUEÑOS NICHOS DE ADORACIÓN Y PROTECCIÓN EN LAS CALLES CON IMÁGENES DE SANTOS O LA VIRGEN DE GUADALUPE. ESTA VEZ LAS IMÁGENES SON DEIDADES MEXICAS QUE TIENEN EL PROPÓSITO DE SER UN PEQUEÑO MUSEO DE IDENTIDAD Y UNA VENTANA PARA REVIVIR  EL PASADO, PARA CONVIVIR DE MANERA MÁS COTIDIANA CON NUESTRAS RAÍCES. 




​DENTRO DE LA PIRÁMIDE URBANA SE ENCUENTRAN VASIJAS Y SAHUMADORES, PLATOS DE BARRO CON MAIZ Y CACAO, EN EL CENTRO DEL ALTAR SE ENCUENTRA LA COATLICUE (LA MADRE DE TODOS LOS DIOSES) FLANQUEADA POR TLÁLOC/ CHALCHIUHTLICUE (DEIDAD DE LA LLUVIA) Y XOCHIPILI (DEIDAD DE LAS FLORES Y LA BELLEZA).  



​ESTA INTERVENCIÓN URBANA busca SER UN ESPACIO DE ENCUENTRO, CONVIVENCIA E INTERCAMBIO ENTRE la comunidad, PARA MANTENER VIVA LA MEMORIA sobre nuestrxs ancestrxs.  EL CONTEXTO DONDE SE HALLA ESTA PROPUESTA ES UN BARRIO DE LA PERIFERIA NOROESTE, QUE SE CARACTERIZA POR LA FALTA DE ESPACIOS PÚBLICOS que dificultan la interacción entre lxs habitantes de la zona DEBIDO A LA FALTA DE PLANEACIÓN URBANA DESDE SUS INICIOS DE CONSTRUCCIÓN. 





“LA CIUDAD ES EL REFLEJO DE QUIENES LA HABITAN, ME INTERESA QUE CONSTRUYAMOS CALLES QUE HABLEN SOBRE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL, ¿QUIENES SOMOS?”
​DICE EL CREADOR DE AMARILLO PÚBLICO
el pasado 15 de enero se realizó la inauguración del primer altar urbano dedicado a las deidades Mexicas, en la colonia Emiliano Zapata, dentro del municipio de Atizapán de Zaragoza en el Estado de México. El programa tuvo Inicio con una ceremonia y una demostración de juego de pelota dirigido por Ehecameh Anahuac. LA tarde continuó con un ritual sonidero a cargo de Sonido Wagner de Carlos Wagner, seguido de Dj Bola Disco, Sonido Chkns, y Dj El Malhabido. 



Realizado por:

Rodrigo OLvera. (amarillo Público)

MUral: Leonardo "Zukher"  @zukher85

Adaptación arquitectonica: Yehecatl Vasquez
Diseño y motaje : Natalia Rabell
Construcción: Fabián Neri León,
Gerardo Castillo ,
José Alejandro Balbuena y Francisco Enrique Márquez

Agradecimientos especiales:

Alicia Olvera
Leopoldo García
o&k
Rocío García
karol Wolley
austin corazón
Yonathan chocolaty
ian alexander


]]>
<![CDATA[Libro: Aprender de las Ciudades.                                                                                  Seminario de Estudios de la Experiencia Urbana, Urbanismo UNAM]]>Tue, 20 Feb 2018 00:38:36 GMThttps://amarillopublico.com/blog/libro-aprender-de-las-ciudades-margarita-camarena-luhrs-coordinadora-seminario-de-estudios-de-la-experiencia]]><![CDATA[El espacio público como campo de batalla.                                                          Ana Méndez de Andés]]>Sun, 15 May 2016 18:38:38 GMThttps://amarillopublico.com/blog/el-espacio-publico-como-campo-de-batalla-ana-mendez-de-andes
_a_mendez_de_andes_el_espacio_publico_como_campo_de_batalla.pdf
File Size: 705 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

]]>