INTERVENIR
Descripción:
|
revista_chilango._sep_2022.pdf | |
File Size: | 456 kb |
File Type: |
DESPUES DE 500 AÑOS, EL ESPLENDOR DE LA ANTIGUA TENOCHTITLAN EMERGE CON UNA ADAPTACIÓN ARQUITECTÓNICA DEL TEMPLO MAYOR, EN UN BARRIO DE LA PERIFERIA, REALIZADA POR EL ARTISTA RODRIGO OLVERA CON SU PROYECTO DE ARTE URBANO: AMARILLO PÚBLICO.
“SOMOS HEREDERXS DE UNA DE LAS CULTURAS MÁS CHINGONAS DEL MUNDO ANTIGUO, DEBEMOS CONVIVIR DE MANERA COTIDIANA CON NUESTRAS RAICES” DICE OLVERA
“SOMOS HEREDERXS DE UNA DE LAS CULTURAS MÁS CHINGONAS DEL MUNDO ANTIGUO, DEBEMOS CONVIVIR DE MANERA COTIDIANA CON NUESTRAS RAICES” DICE OLVERA

EL PROYECTO RETOMA LA POPULAR COSTUMBRE DE CONSTRUIR PEQUEÑOS NICHOS DE ADORACIÓN Y PROTECCIÓN EN LAS CALLES CON IMÁGENES DE SANTOS O LA VIRGEN DE GUADALUPE. ESTA VEZ LAS IMÁGENES SON DEIDADES MEXICAS QUE TIENEN EL PROPÓSITO DE SER UN PEQUEÑO MUSEO DE IDENTIDAD Y UNA VENTANA PARA REVIVIR EL PASADO, PARA CONVIVIR DE MANERA MÁS COTIDIANA CON NUESTRAS RAÍCES.
DENTRO DE LA PIRÁMIDE URBANA SE ENCUENTRAN VASIJAS Y SAHUMADORES, PLATOS DE BARRO CON MAIZ Y CACAO, EN EL CENTRO DEL ALTAR SE ENCUENTRA LA COATLICUE (LA MADRE DE TODOS LOS DIOSES) FLANQUEADA POR TLÁLOC/ CHALCHIUHTLICUE (DEIDAD DE LA LLUVIA) Y XOCHIPILI (DEIDAD DE LAS FLORES Y LA BELLEZA).
ESTA INTERVENCIÓN URBANA busca SER UN ESPACIO DE ENCUENTRO, CONVIVENCIA E INTERCAMBIO ENTRE la comunidad, PARA MANTENER VIVA LA MEMORIA sobre nuestrxs ancestrxs. EL CONTEXTO DONDE SE HALLA ESTA PROPUESTA ES UN BARRIO DE LA PERIFERIA NOROESTE, QUE SE CARACTERIZA POR LA FALTA DE ESPACIOS PÚBLICOS que dificultan la interacción entre lxs habitantes de la zona DEBIDO A LA FALTA DE PLANEACIÓN URBANA DESDE SUS INICIOS DE CONSTRUCCIÓN.
“LA CIUDAD ES EL REFLEJO DE QUIENES LA HABITAN, ME INTERESA QUE CONSTRUYAMOS CALLES QUE HABLEN SOBRE NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL, ¿QUIENES SOMOS?”
DICE EL CREADOR DE AMARILLO PÚBLICO
el pasado 15 de enero se realizó la inauguración del primer altar urbano dedicado a las deidades Mexicas, en la colonia Emiliano Zapata, dentro del municipio de Atizapán de Zaragoza en el Estado de México. El programa tuvo Inicio con una ceremonia y una demostración de juego de pelota dirigido por Ehecameh Anahuac. LA tarde continuó con un ritual sonidero a cargo de Sonido Wagner de Carlos Wagner, seguido de Dj Bola Disco, Sonido Chkns, y Dj El Malhabido.
Realizado por:
Rodrigo OLvera. (amarillo Público)
MUral: Leonardo "Zukher" @zukher85
Adaptación arquitectonica: Yehecatl Vasquez
Diseño y motaje : Natalia Rabell
Construcción: Fabián Neri León,
Gerardo Castillo ,
José Alejandro Balbuena y Francisco Enrique Márquez
Agradecimientos especiales:
Alicia Olvera
Leopoldo García
o&k
Rocío García
karol Wolley
austin corazón
Yonathan chocolaty
ian alexander
Rodrigo OLvera. (amarillo Público)
MUral: Leonardo "Zukher" @zukher85
Adaptación arquitectonica: Yehecatl Vasquez
Diseño y motaje : Natalia Rabell
Construcción: Fabián Neri León,
Gerardo Castillo ,
José Alejandro Balbuena y Francisco Enrique Márquez
Agradecimientos especiales:
Alicia Olvera
Leopoldo García
o&k
Rocío García
karol Wolley
austin corazón
Yonathan chocolaty
ian alexander
Libro: Aprender de las Ciudades. Seminario de Estudios de la Experiencia Urbana, Urbanismo UNAM
2/19/2018

_a_mendez_de_andes_el_espacio_publico_como_campo_de_batalla.pdf | |
File Size: | 705 kb |
File Type: |

perec-georges-especies-de-espacios.pdf | |
File Size: | 6134 kb |
File Type: |
Autor
Haz clic aquí para modificar.
Archivos
Marzo 2023
Septiembre 2022
Enero 2022
Febrero 2018
Mayo 2016
Marzo 2016
Febrero 2016
Categorías
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Hosting-Mexico